AVISO IMPORTANTE: ESTE GATO SE MUDA...

Hola, si es la primera vez que dan con este bló, te aviso que ya no se actualiza, pues mi nuevo sitio es ESTE.

A los que me leen cotidianamente, quiero agradecerles que lo sigan haciendo en mi nuevo sitio y que por favor actualizen el link en su blogroll. Me mudé como parte de mi constante necesidad de movimiento. Espero que les gusté mi nuevo arenero. El post de Sigur Ros, es el último en este bló, porque creo que marca un cambio importante en mí.
Al ser mi nuevo sitio un ".com", estoy bajo la mira de más ojos, por lo que para evitarle problemas a mi mecenas, no podré postear discos o libros para descargar como lo hacia aquí.
Pero ¡No se preocupen!, lo seguire haciendo en los otros blogs en los que participo. Basta con que apunten su mail en Muziek para que los discos que subimos -varias personas- para descarga, les lleguen comodamente a su correo. De igual forma, me comprometo a subir al menos un libro por semana a mi sección -muy empolvada- de Catnip,
donde tambien pueden apuntar su mail y recibir las últimas descargas en sus bandejas de entrada.

Espero que nos sigamos leyendo y muchas gracias por toda la vida que le dieron a este lugar.

Algunas cosas sobre mí...


Mostrando las entradas con la etiqueta cosas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cosas. Mostrar todas las entradas

Soft Porn con soundtrack de Radaid.

jueves, abril 03, 2008

6 rasguños


¿Se han dado cuenta la velocidad a la que se ha incrementado el porno entre adolescentes?. ¿Se han puesto a pensar como van a ir cambiando los consejos de padre hacia hijos? .Antes era: hija no entreges tu "tesorito"; hoy en cambio yo le aconsejaria: hija, no te dejes grabar ni tomar fotos teniendo sexo, si luego no quieres verlas en internet...no les creas cuando te dicen "ay nena, te juro que la voy a borrar", es más mija, vamos a ver unas paginas muy educativas sobre ejemplos de niñas que no les hizieron caso a sus mamases.
Evidentemente tiene que ver con el acceso a camaras digitales, celulares con camara, webcams y handycam, lo que ha hecho del amateur todo un boom. Pero ¿que repercusiones tiene esto en el futuro?. Ya se verán.

En fin....siempre he oido decir que a las "chicas emo" no las molestan, porque son niñas y aparte la modita hace que se vean muy cutes.
Todos saben que a los emos les gustan tres cosas: besarse con sus amigos del mismo sexo, llorar y tomarse fotos. Algún listo hizo un compilado de las primeras dos cosas, así es que llego a mis manos una carpeta atascada de Softporn de niñas emo.
Para ver a quien más le gusta el softporn, aqui les dejo unas probaditas.




Y AQUI pueden descargar la carpeta completa. Que cagado, iba a poner un letrero avisando que hay fotos muy muy explicitas y que no son aptas para menores de edad, pero ¿se puede prohibir a un menor de edad ver porno producido por menores ? después de todo son emos y no creo que muchas sean mayores de 18. Bueno, al menos si son menores, tal vez entiendan que el abuelo yonky de "Little miss sunshine" tiene razón: estan rodeados de adolescentes, pueden coger libremente, no hay carcél para ninguno de los dos, no dejen pasar el tiempo. Después de los 18 se dan cuenta de que estaban en el paraiso y que poco a poco se van a alejando...jajajajajajaja y luego ahi andan a sus 27 babeando por teens.


Por otro lado, para amenizar el "momento" les dejo el segundo disco de Radaid, de quien ya les habia hablado y dejado el primer disco.

BAJA su segundo disco: Luz escondida.


Veanmos quien tiene más descargas, el porno o la música...jajajajaa..

ah ah y antes de que se me olvide, pasen a Rockat, ya esta el podscat de Sueños y una reseña escrita por su servilleta sobre el concierto que Bob Dylan dio en Zacatecas.

Mi eterno gato del mal..

domingo, marzo 30, 2008

6 rasguños


Yo sé que espera el momento adecuado para saltarme sobre la yugular y morderme.

Pero mientras eso pasa, den click en la imagen para ver esta serie de fotos.

Sí pudiera ser una caricatura rubia:

Sí fuera rubia y estuviera muerta..no, no sería Marylin Monroe, sería Lenore. Ja.

Ahora que si fuera rubia y estuviera viva (hoy estoy medio muerta), no sería Madonna, sería Mandy.

Viejos recuerdos que me trae nauseas..y nuevos recuerdos .

miércoles, marzo 05, 2008

0 rasguños





Ayer y hoy tuve que ir a mi ex-facultad de Medicina a preguntar sobre uno examén medico que le practicaran a mi hermano. Subir esos escalones que subia desvelada, madreada, ojerosa, flaca y sin ilusiones hace ya cuatro años, me provoco un espasmo en algún lugar del estomago. Mientras veia a todos aquellos inocentes con su laminillas esperando entrar a la clase de Histologia, con sus batas blancas y pulcras, con sus caras de "somos lo máximo de esta pinche universidad". No, no, no. Mientras esperaba que me atendieran me asome por la ventana, solo atine a recordar aquellas mañanas en que hacia lo mismo pero repasando todos los nervios, musculos, venas y arterias de la mano mientras esperaba entrar al anfiteatro para mi examén de anatomia. Lo unico amable que pude recordar por aquellos dias, fue que en el patio hacia donde daba la ventana, vivian unos gatos. Uno negro con manchas blancas y uno amarillo.
Además de la sensación de malos recuerdos, me llego como siempre la incertidumbre ¿debería seguir aqui? ¿debí presentar aquel examén?. En momentos como este, entiendo porque Eru apesar de no soportar el 90% de los dias su carrera y sentirse infinitamente presionado sigue adelante....es el miedo a la incertidumbre, a las preguntas del que hubiera sido. Por otro lado, me da gusto haberme atrevido a salir de mi infiernito, a negarme a vivir estresada y enferma, a negarme a vivir bajo la presión del "orgullo familiar" ya saben: mi hija, nieta, prima, amiga, va a ser Doctora.
Lo único que me hizo sonreir fué un comentario escuchado por casualidad. Una de las cosas que me da asco, es recordar a un mal tipo con el que tuve un mal rato en una mala fiesta de medicina, porque ahi donde los ven, los respetables doctorcitos suelen ser de lo peor. No solo son borrachos empedernidos, sino que conforme van subiendo de nivel y teniendo acceso a más drogas se dan casos de pasones de valium y cosas asi (bueno, claro, tan estresados estan). De mi antigua generación les sé los trapos sucios a muchos, adictos a la coca, a la moy, a las tachas, al ritalin, y un largo etc. Tambien son muy promiscuos, es bien sabido que los internos agarran a alguna externa de concubina y que en los dormitorios de hospitales como en el Central , suelen coger los alumnos de medicina con las espermeras..digo, enfermeras. Apesar de ya no pertener a esa onda, no es raro que me lleguen los chismes de que fulanita se embarazo de un interno casado, que menganita es concubina de tal doctor, que perenganita ya le dio la vuelta a todos sus compañeros,etc. Bueno, en una de esas fiestas, donde todavia se "espantaban", se le dio la bienvenida a los niños de primero, dentro de los cuales venian algunas buenas carnes. Para no hacerles largo el cuento, sali a tomar "el aire" con uno de ellos, fué hasta eso un faje muyyy levezon. El caso es que a la semana siguiente me enteré de que el susodicho, como buen macho, habia adornado lo sucedido. Le habia agregado un "fellatio", que por supuesto jamás le hize.....en vez de hacerle un pancho, simplemente respondí a quien me vino con el chisme, de que para mamarsela hubiera tenido que encontrarsela primero, porque la tenia chiquititititita como un platanito "dominico". Al parecer hizo tanta gracia mi comentario que el chisme se fue corriendo, hasta que el mal tipo era conocido como "El dominico". Ayer, después de cuatro años, lo vi pasar a lo lejos y unos chavos cerca de mi iban platicando y uno le dijo al otro: "mirá, ya salio el pinche Dominico de guardia". JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAAJAJA.

Está semana tambien vi un viejo recuerdo sobre otro viejo recuerdo. El primer viejo recuerdo es la cumbia de "La colegiala" que venia en un Tekendama de oro (disco que les daban de premio a los cumbiancheros, con los hits de la epoca) de acetato que aún tengo por ahí y que solia sonar mucho en mis fiestas familiares, pero reinterpretada por Calo, el segundo recuerdo de la secundaria tal vez. Definitivamente estos "raperos" que ahora son hijos de nigga debieron regresar en fichas. Vomiten conmigo:



Otra cosa para vomitar es el video de Metrosexual de la reina de la electrocumbia, Amandititita..aguas he chavas, tiene escenas de machos mexicanos...bien asquerositos..pero tan kitch (sí sí kittttch) está que acaba siendo gracioso. Ah y viene la letra para que la canten eh (tengo un novio metrosexual, metro metro metro metrosexual...che rola pegajosa..)



Bueno, para quitarles el mal sabor de oidos y ojos. Les comento que ya acabe de subir el soundtrack de Across the universe. Como ya habia comentado en otro post, yo no crecí con los Beatles,así que curiosamente estan creando recuerdos nuevos en mi, pero no tienen nada que ver con mi infancia (como la mayoria de la gente que conozco). Cuando me enteré de que esta pelicula estaba narrada através de peliculas de Losbitles y que aparte era de la directora de Frida, pues me dio mucha curiosidad. Y la verdad, no me arrepiento es una muy buena pelicula, es hermosa visualmente, las versiones de las rolas es magnifica, hay muchos guiños a los años 60`s , incluso hay referencia a Janis Joplin y Jimmy Hendrix. Y apesar de que el final ñoño estuvo a punto de arruinarla no lo logro. Por cierto, nunca habia notado que las rolas de Losbitles, son tan ñoñis.




AQUI PUEDEN BAJAR EL PRIMER DISCO Y ACA EL SEGUNDO.
¡Disfruten y comenten!

Tracklist disco 1
1. Girl - Jim Sturgess
2. Hold Me Tight - Evan Rachel Wood
3. All My Loving - Jim Sturgess
4. I Want To Hold Your Hand - T.V. Carpio
5. With A Little Help From My Friends - Joe Anderson
6. It Won't Be Long - Evan Rachel Wood
7. I've Just Seen A Face - Jim Sturgess
8. Let It Be - Carol Woods
9. Come Together - Joe Cocker
10. If I Fell - Evan Rachel Wood
11. Dear Prudence - Dana Fuchs
12. Flying - The Secret Machines
13. Blue Jay Way - The Secret Machines

Tracklist disco 2:

1. I Am The Walrus - Bono
2. Being For The Benefit Of Mr. Kite - Eddie Izzard
3. Because - Evan Rachel Wood
4. Something - Jim Sturgess
5. Oh! Darling - Dana Fuchs
6. Strawberry Fields Forever - Jim Sturgess
7. Revolution - Jim Sturgess
8. While My Guitar Gently Weeps - Martin Luther McCoy
9. Across The Universe - Jim Sturgess
10. Helter Skelter - Dana Fuchs
11. Happiness Is A Warm Gun - Joe Anderson
12. Black Bird - Evan Rachel Wood
13. Hey Jude - Joe Anderson
14. Don't Let Me Down - Dana Fuchs
15. All You Need Is Love - Jim Sturgess
16. Lucy In The Sky With Diamonds - Bono

Refranes de la abuela y actualizaciones en otros blogs

sábado, enero 19, 2008

El otro dia le comentaba a Lu, la importancia de mantener los refranes de los abuelos y las frases extrañas que nos heredan, porque aparte de ser pintorescos son muy precisos. Así es que aquí les dejo el refrán que aprendí esta semana de mi abuela.

"Dios no me des, pero ponme donde haya"


Está frase de sabiduria suele aplicarse sobre todo a cuestiones de dinero. Significa que no esperas que las cosas se te regalen, pero que te encuentres en el lugar indicado para que puedas usar tus artimañas y hacerte del bien deseado.

******************

Yo no crecí con los Beatles (seguir leyendo)


******************

Pues aunque la pelicula no ha llegado al cine (al menos no en Villa Pingüino) tengo esperanzas de que no tarde, pues ya empezaron a pasar el trailer en el cine. Nos llegó primero el soudtrack que pongo a su disposición , supongo que después de ver la pelí tendrá mucho más valor.

******************
Tambien, densé una vuelta por el blo de la Orden; donde esta el vidio de tres miembros jugando Wii, entre otras cosas (clik a la foto)


******************
Me he dado cuenta de que tengo muy descuidada
mi sección de fotos y por pura hueva verdá de Dios, porque siempre ando cargando mi ciberchot para todos lados y tomando fotos como está, de una camioneta bien pimpeada estacionada fuera el HEB en zona Universitaria. Sí quieren verla, ya saben, click en la foto.


Bienadicto, nuestro pastor alemán da un mensaje pre-navideño

miércoles, diciembre 19, 2007

0 rasguños

Mi daimonion

domingo, diciembre 16, 2007

2 rasguños

Ayer fuí a ver "La brújula dorada". Es una película para niños de los creadores del "Sr. de los anillos". Trata sobre una niña llama Lyra, la cual vive en un mundo muy parecido al nuestro pero en un universo paralelo, al igual que Harry Potter, Lyra tiene un poder y un destino que incluso ella desconoce, el poder de leer la brújula dorada y el destino de salvar su mundo y al parecer el nuestro (todo indica que habrá al menos dos secuelas más). Es una pelicula palomera, para rentarla sí quieren en vez de gastar en verla en el cine.
Lo que más me gustó (bueno, creo que a todos) fueron los osos polares y el hecho de que el mundo de Lyra el alma de las personas, reside fuera de su cuerpo en forma de animal parlante llamados Daimonion, los daimonion de los niños cambian de forma porque su caracter aún no es definitivo, el de Lyra por ejemplo, a veces es un ave, otras un hurón y la mayoría de las veces un hermoso gato gris. Los daimonion de los sirvientes y militares por lo general son perros, mientras que el de los "malos" son cuervos, insectos y reptiles. Está prohibido tocar los Daimonions de los demás con la mano desnuda, si golpeas a un Daimonion le duele a la persona y visceversa, el Daimonion va siempre al lado de su persona -solamente el daimonion de las brujas pueden alejarse mucho-, una persona sin daimonion equivale a un ser sin alma condenado a morir.

Por aca, pueden saber cual es su daimonion: http://www.goldencompassmovie.com/?733475



la edad..ya pesa..

sábado, diciembre 15, 2007

0 rasguños

Pues para contestarle a Vindria su meme-carta, que tiene que ver con crecer en los noventas, yo agrego algunos puntos que tienen que ver con nacer en los 80 y crecer en los noventa. Ya no me preocupa tanto por mi edad, al contrario, creo que empezaré a decir que tengo 27 para mantener vivo el "no mames, ni se te notan"..jejejeje..ahi van:


  • Nunca cantamos "We are te World, we are the children" (yo recuerdo la rola, pero creo que nunca la cante en su momento)
  • Cuando García Márquez ganó el nobel ni siquiera sabiamos leer (1982, yo nací en ese año, hagan cuentas..)
  • Conocemos una sola Alemania, aunque la historia nos cuenta que hubo dos (Y Adios a Lenin tambien..sí no saben de que estoy hablando..no valen nada..corran a rentar esta peli -sí, es una pelicula-)
  • Nos acordamos del "Reto pepsi"
  • Para nosotros el SIDA ha existido toda la vida
  • Alcanzamos a jugar con el ATARI (y era la mamada...cada que pienso en el ATARI mis recuerdos se entremezclan con un holor a pan recien horneado, pues por aquellas epocas a mi madre le daba por la reposteria)
  • Jugamos Pacman (hay que ver que los jovenes de ahora lo ven como un jueguito simplon)
  • StarWars no nos parece muy falso (o al menos solemos defenderlo con el argümento de que fué el parteaguas en el cine de ficción).
  • Nos acordamos de que los televisores sólo tenían 13 canales y una "U" y se cambiaban con una perilla (en mi cocina aún hay una tv de estas y ¡sirve!) más aún nos acordamos del televisor en blanco y negro (nosotros teniamos uno enormeeee, que dejo de jalar porque se le fundio un bulbo). Podemos explicarnos ver la tv sin control remoto (aunque ya dependemos totalmente de él)
  • Nos tocaron los Walkman, los discman, los netmd y ahora los mp3 de Sony. (iujus..ya tengo uno, aunque extraño mi netmd.snif, era tan retro..)
  • Recordamos que los patines, no siempre fueron en linea.
  • No siempre tuvimos computadora y recordamos los telefonos celulares que parecían ladrillos (Zack de Salvados por la campana tenia uno ¿se acuerdan?, yo tenía uno de juguete igualito)
  • Recordamos programas infantiles como Topo Gigio, Colitas, Burbujas, Que onda, Gonda y Noppo, Sale y Vale, Los cuentos de espejo, TVO, etc.
  • Nos daba miedo meternos a nadar por culpa de "Tiburón" y "cocodrilo", además le agarramos panico a los payasos por culpa de "ESO" y a los monos por culpa de "Chuky" (eh, me acabo de dar cuenta, que Chuky era emo..jajaaj)
  • No recordamos cuando Michael Jackson era negro.
  • Recordams expresiones como:"El avión jefe, el avión", "Abuelito dime tú", etc.
  • Pudimos jugar a decir: "por el poder de Greicol", "Thunder, thunder, thunder cats ohhhhh""son los gatos samuraiii"
¿Cuales son los sintomas de que te estas poniendo viejo?

  1. Cuando entiendes el texto anterior y sonríes
  2. Cuando siendo hombre, por fin eres capaz de decirle NO a una mujer sin remordimientos.
  3. Cuando siendo mujer, por fin pueder decirle que SI a un hombre sin remordimientos.
  4. Cuando haces deporte y te sientes orgulloso de hacerlo (auchhh..)
  5. Cuando hay pastillas para las agruras, aspirinas, pastillas para dormir o alguna cosa de este tipo en tu mesa de noche/escritorio.
  6. Cuando la virginidad hace tiempo que ya no es tema de conversación.
  7. Cuando los niños con quien hasta hace poco (bien poco, eh) tenías cierta complicidad, ahora te dicen "señor(a)", te tratan de usted...o pero aún, te dicen "tio(a)" (buaaaa...zoé empezó a decirme tía este año)
  8. Cuando necesitas mucho más tiempo que una mañana para recuperarte de una trasnochada.
  9. Cuando tú mismo cuelgas la toalla después de ducharte.
  10. Cuando te molesta que otro deje la pasta de dientes destapada.
  11. Cuando tus amigos se casan sin estar embarazados.
  12. Cuando tus primos chicos te piden cigarros o cheve (snif, snif, una de mis primitas hasta ya esta embarazada)
  13. Cuando para hacer deporte compras ropa que te tape en vez de mostrar.
  14. Cuando prefieres ver a un amigo que hablar con el hooooras por teléfono.
  15. Cuando ya sabes lo que quieres (o al menos las partes más importantes)
Se acuerdan del Guiri Guiro ¿verdad? a mí me gustaba mucho, de estos capitulos me acuerdo mucho...el primero no sé porque pero me daba miedo..jajajaa..y el otro me desatornillaba de la risa...intente encontrar algunos de "Los cuentos del espejo" me no halle nada :(((..




el hijo del tuerto...jajajajajjajajajjaajjajajajaajajajajajajajajaaajaja...

¿Qué canción de Radiohead eres?

jueves, diciembre 13, 2007

3 rasguños


Lástima que esta quiz no tiene rolas del "In Rainbows"...¿que rola fueron ustedes?


What Radiohead song are you?

Desde Villa Pinguino para el mundo....

viernes, diciembre 07, 2007

2 rasguños

Pues ya me iba, pero me encontre esto en el you tube y la neta...vale la pena. ¿A poco no tenemos un chingo de estrella en Villa Pinguino?.

Lo bueno, es que mis compañeritos de clase que bailaron y cantaron el clase de Chojan, ya la llevan de gane en esto de los "bailes modernistas"...jajajajajaj

No se rian muy fuerte, por favor...

Nada

miércoles, noviembre 14, 2007

2 rasguños

Nada, nada es más dulce que el chocolate disfrazado de gato

espionaje electronico

martes, octubre 09, 2007

0 rasguños

¿A ver? ¿quién en sus momentos de peor ardides no le ha dado por revisar el correo del novio o ex-novio nomás para buscar con qué arderse más?...sí por eso digo que es mejor ser honestos, que vernos envueltos en estos teatros de espionaje electrónico. Por cierto ¿donde compro un PC Pandora? digo; nomás por pura curiosidad.
------------------------------------------------------------------------------------------------

Los cónyuges desconfiados acuden al espionaje electrónico

BRAD STONE (NYT) - Nueva York - 07/10/2007

El viejo negocio de la ruptura ha dado un giro decididamente orwelliano, con pruebas digitales como mensajes de correo electrónico, rastreos de visitas a páginas web y registros de los teléfonos móviles que ahora están presentes en muchos casos de divorcio polémicos.

Los amantes despechados se roban sus BlackBerrys mutuamente. Los cónyuges desconfiados se piratean uno a otro sus cuentas de correo electrónico. Cargan programas de vigilancia en el ordenador familiar, y a veces descubren infidelidades sorprendentes.

Los abogados de divorcios se proponen sistemáticamente encontrar cualquier dato privado sobre los adversarios de sus clientes, y a menudo contratan a detectives con sofisticadas herramientas digitales forenses para fisgonear en los ordenadores de las casas. "En casi todos los casos, hasta cierto punto, hay algún tipo de prueba digital", afirma Gaetano Ferro, presidente de la Academia Estadounidense de Abogados Matrimonialistas, que también dirige seminarios sobre la recolección de pruebas electrónicas. "Ha cambiado nuestro campo completamente".

Los defensores de la vida privada cada vez están más preocupados por el hecho de que las herramientas digitales están proporcionando a los gobiernos y a las empresas poderosas la posibilidad de asomarse a la vida de la gente como nunca. Pero los verdaderos fisgones con frecuencia están más cerca de casa. Este año, un asesor de tecnología de la zona de Filadelfia, que no quería que se usase su nombre porque tiene un hijo adolescente, empezó a sospechar que su mujer tenía un lío. En lugar de enfrentarse a ella, el marido instaló un programa de unos 35 euros llamado PC Pandora en el ordenador de la mujer, un portátil que él compró.

El programa fotografiaba furtivamente la pantalla cada 15 segundos y le enviaba las fotos por correo electrónico. Pronto tuvo un panorama general de los sitios que visitó y los mensajes instantáneos que mandaba. Como el programa también capturaba sus contraseñas, el marido pudo además acceder e imprimir todos los correos electrónicos que recibió y envió su mujer durante el último año. Lo que descubrió acabó con su matrimonio. Según él, durante 11 meses estuvo viendo a otro hombre, el padre de uno de los compañeros de clase de su hijo en una escuela en las afueras de Filadelfia

El marido asegura que no sólo concertaban citas, sino que colgaban fotos explícitas de ellos mismos en Internet y solicitaban relaciones sexuales con otras parejas.

El marido, al que llegamos a través de su abogado, explica que la decisión de invadir la vida privada de su mujer no fue fácil.

"Si le dijese que no tengo mala conciencia sobre la ética de mi proceder, estaría mintiendo", añade. Cuando se piensa en invadir la intimidad de su cónyuge, los maridos y esposas citan un deseo irresistible de descubrir algún secreto.

Una mujer relata que el año pasado empezó a tener la sensación de que su marido, un cirujano de Manhattan, estaba distante y obsesionado con su Blackberry.

Por su cumpleaños le preparó un baño de espuma y se abalanzó sobre dicho aparato mientras él estaba en la bañera. Entre sus mensajes de correo electrónico encontró pruebas de que tenía un romance con una médico residente.

Unas semanas más tarde, después de que la pareja intentase reconciliarse, la mujer consiguió accederá la cuenta de su marido en America Online y encontró mensajes de una empresa hipotecaria. Resultaba que había comprado una vivienda en Manhattan por 2,2 millones de euros, donde pretendía continuar con su relación. "Cada vez que miraba su correo electrónico me sentía nerviosa", confiesa la mujer.

Encontrarse en el lado del receptor del espionaje electrónico puede resultar particularmente inquietante. Jolene Barten-Bolender, de 45 años y madre de tres hijos, que vive en Dix Hills, a unos 65 kilómetros al este de la ciudad de NuevaYork, contaba que hace poco AOL y Google, el mismo día, le informaron de que habían cambiado las contraseñas de las dos cuentas de correo electrónico que estaba usando, e insinuaban que alguien logró acceder a ellas y estaba leyendo sus mensajes. El año pasado descubrió un aparato de rastreo en el hueco de la rueda del coche familiar. Sospecha de su marido, con el que lleva casada 24 años y del que se está divorciando. "Me provoca náuseas y hace que me sienta ultrajada", expresa Barten-Bolender, y especula con la idea de que él estaba intentando averiguar si estaba viendo a alguien. "Cuando escribes algo, tienes que saber si puede verlo alguien más que busque invadir tu intimidad o hacerte daño".

Tres cuartas partes de los casos de Nancy Chemtob, una abogada de Manhattan especializada en divorcios, ahora incluyen algún tipo de comunicación electrónica. Según explica, pide a los jueces por rutina órdenes judiciales para confiscar y copiar los discos duros de los ordenadores de los cónyuges de sus clientes, en particular si hay oportunidad de echar un vistazo al panorama financiero completo de una pareja o de saber si uno de los padres es idóneo para recibir la custodia de los niños.

James Mulvaney, detective privado, dedica gran parte de su tiempo a husmear en los archivos de los ordenadores de los cónyuges en proceso de divorcio. Su especialidad es recuperar archivos como registros bancarios y mensajes de correo electrónico a los amantes secretos. "Cada golpe de tecla se queda guardado en el ordenador", sostiene, "para siempre".

Escotes

lunes, octubre 08, 2007

2 rasguños

Todos recordamos el incidente en el que a Doña Ely Guerra se le salio una "lola" en el vive latino.
En conferencias de prensa posteriores dejo en claro que estaba ofendida porque toda su participación en dicho evento quedo reducido a eso: se le salio una chichi. Mi hermana gato me comentó que una de esas conferencias de prensa Ely dijo que le quedaba muy claro, que una par de buenos senos pueden detener el mundo y hacer que todo gire en torno a él.

Pues creo que nunca he encontrado a nadie que reseñe alguno de mis textos..pero que tal mis "lolas"....jajajjaja. Lo curioso es que tambien Cami (mi hermana gato) sale en el "cartel".

Moraleja: el dia que tenga que dar alguna conferencia importante y no haya tenido tiempo de preparla; echaré mano de mis blusas escotadas.

http://www.gran-angular.net/2007/10/06/escotes-benditas-distracciones/

Chingar

miércoles, octubre 03, 2007

0 rasguños

Carlos Montemayor

Notas sobre nahuatlismos

Chingar. El Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) registra chingar como proveniente del caló chingarár, “pelear”. Sin embargo, son tan abundantes los sentidos, los derivados y todas las acepciones consideradas como propias de América, que debería llevarnos a sospechar que quizá hay una base lingüística y cultural para explicarlos mejor. Juan Corominas lo destacó en su análisis y se abrió a esta posibilidad en varios momentos, sin llegar a aceptar el náhuatl como una de esas bases idiomáticas. Corominas cree firmemente que la voz es de origen jergal y que su “significado primitivo parece haber sido ‘pelear, reprender’, de donde ‘fastidiar, estropear’, probablemente del gitano chingarár, ‘pelear’, de origen índico; pero no todas las palabras castellanas en ching- derivan de este verbo, pues en América se mezclaron con ellas algunos radicales aborígenes”. Da como primera documentación la de Rufino Cuervo en 1867, que tiene el sentido de “llevarse un chasco”. Después de apuntar la variedad de acepciones en nuestros países iberoamericanos (incluye a Brasil), reconoce la posibilidad de “que el origen de todas estas varias acepciones puede hallarse en la de ‘fornicar’ que tiene chingar en el caló español y que es usual y callejera en el habla de Méjico”, conclusión que me parece infundada en el análisis etimológico que él presenta, pero que podría sustentarse si recurriéramos al náhuatl.
Fundamenta, pues, el origen gitano de la voz como “disputa, riña, represión”, o como “pelear, reñir”, y aun como “guerra, combate”. Pero a pesar de su sólida argumentación tiene que reconocer lo siguiente: “En el caso de que la acepción ‘fornicar’ fuese la primitiva, puede pensarse también en un origen onomatopéyico”, recurso que considera posible si se comparara con el catalán popular fer zing-zing, lo cual, aunque hable bien de su orgullo como catalán, parece caprichoso, por decir lo menos, en su abigarrada exposición.
Cubierto ya el expediente de la dialectología gitana, pasa a afirmar, sin embargo, que: “Por otra parte, es seguro que algunas de las voces son de procedencia americana aborigen”. Del quechua, acepta chinkána, para chingana, “taberna de gente baja, especie de burdel”, y chinkái, “perderse, desaparecer”, para chinga como “idea de haberse perdido o desaparecido algo”. Del araucano, acepta chingolo o chincol, “especie de gorrión”, y chingue o chiñe, “mofeta, zorrino”, vocablos empleados en Argentina y Chile.
Ahora bien, al referirse a la acepción boliviana de chingo como “en cueros”, afirma que la voz “nos lleva”, sin explicar cómo atraviesa no sólo miles de kilómetros, sino decenas de idiomas, “hacia el centroamericano chingo, que en Costa Rica significa ‘corto de vestidos’,... ‘rabón, desnudo, en paños menores’, y en Honduras también ‘rabón’ y ‘corto de vestidos’”. Sin embargo, apunta que “Feraz, citado por Lenz, deriva estos sentidos del náhuatl tzinco, ‘desnudo’” (lo cual, ciertamente, es impropio), pero desecha tal posibilidad porque la voz no aparece en el vocabulario de fray Alonso de Molina y prefiere concluir que “será palabra de creación expresiva, pero no india”. Al final, añade, además de la anterior, dos notables incorrecciones más: afirma que Cecilio Robelo no recoge ese aztequismo y que el costarricense Carlos Gagini dice que tzinco es un sufijo y no una palabra en náhuatl.
Tzinco no viene como tal en Molina, ciertamente, pero de ninguna manera podemos reducirlo a un sufijo en náhuatl (salvo en las toponimias); tampoco significa “desnudo”. Es una palabra compuesta por tzintli, “culo, ano” (que Molina registra como “el ojo del salvo honor”), y el sufijo locativo -co. Esto es, la palabra significa “en el culo”, pero su escritura como voz náhuatl y su pronunciación como nahuatlismo es atípica, según lo veremos. Tzintli aparece en numerosas voces compuestas, vigentes aún en el habla popular de México en muchas regiones del centro, sur, costas del Pacífico y del Golfo. Del siglo XIX resalta chinacate, aparente derivación natural de tzinácatl, murciélago, sentido que todavía tiene en el noroeste de México. Pero la voz tiene otro significado notable no sólo en nuestro tiempo, sino en el siglo XIX, como lo documentan diversos escritores y rimas populares.
La voz chinacate deriva en verdad del náhuatl xinácatl, que significa desnudo. No registran la voz Molina ni Sahagún, pero su uso ha sido amplio en varias regiones. A principios del siglo XXI, por ejemplo, se le aplica en Milpa Alta a los niños que andan desnudos por la casa. También sigue viva la forma verbal toxinacahuizque, que significa literalmente “vamos a desnudarnos”, pero que se emplea todavía hoy como una forma eufónica para invitar a una mujer a hacer el amor.
Joaquín García Icazbalceta registra chinacate como un individuo perteneciente a la chinaca, que a su vez define como “gente desarrapada”, indicando que se le dio este nombre “por desprecio a las guerrillas liberales o gavillas de gente de toda broza, no uniformada”. Registra chinaco, chinaca como “lo mismo que chinacate, y más usado. Todavía se aplican estos nombres a individuos de la misma hez del pueblo”... Eufemio Mendoza explicó que en la guerra de Independencia se dio el nombre de chinaco “a las partidas de insurgentes por su desnudez”. Féliz Ramos i Duarte agrega un uso más, que también registra Cecilio Robelo: pollo chinacate, o pollo nacatón, “el que desde su nacimiento está desplumado”.
Robelo explica que chinacate proviene de tzintli, culo, nácatl, carne: “la carne del culo”. Robelo explica que a “los pollos chinacates, por estar desplumados en el anca, se les ve la carne del culo, y por esto los llaman también ‘culo de fuera’”. Agrega que también significa “gallo o pollo sin plumas” y en sentido figurado “hombre del pueblo bajo; lépero, pelado”. Simeón registra nacayocan como “nalga”, “lugar carnoso”, y actualmente en el náhuatl de Xochiatipan, Hidalgo, se le llama tzinacayo. Así resulta más claro el sentido de “gallo o pollo sin plumas en el ano” y, por extensión, “persona desarrapada o que muestra las carnes por lo raído de sus ropas”. Y esto explica el acortamiento de chinacate en chinaco, nombre despectivo que durante el siglo XIX aplicaron los conservadores a los guerrilleros o soldados de la Independencia y de la Reforma a causa de sus ropas raídas o rotas, datos útiles para que Corominas, si lo hubiera querido, pudiera haber explicado el sentido centroamericano de chingo como “corto de vestidos, rabón, desnudo, en paños menores”.
Ahora bien, chinana es otra voz empleada desde la época de Molina para designar un supositorio en la cura de hemorroides. Todavía significa ahora en la zona de Milpa Alta agarrar a una mujer por el trasero o tener relaciones íntimas con ella; en Jalisco, es una broma de niños que consiste en golpear con violencia el ano con las palmas de las manos unidas. Chinana deriva de tzinana, de tzintli, ano, ana, tomar o agarrar. De aquí surgieron chinanar o chinanear como “tener relaciones sexuales” y aun “molestar o enfadar a alguien”. De estas dos últimas voces tenemos refranes populares. Mientras menos ganas, más chinanas, o sea, cuando menos desea alguien hacer una cosa, más lo requieren o acosan; también, cuando alguien está en situación precaria, se le multiplican las calamidades. Otro: Todas las chinanas son para mí, es decir, todas las molestias recaen en mi persona y no en los demás. Un refrán más contiene la voz chinanear: ¡No me estés chinaneando!, o sea, no me estés chingando, golpeando o fastidiando en el culo.
Chinchayote es el vocablo que designa a la raíz comestible del chayote; por ello se forma de tzintli, “culo” o, en este caso, “base”, y cháyotl, chayote. Se llama chincual o chincualo al sarpullido en los muslos y alrededor del ano de los niños recién nacidos; por extensión, al entusiasmo o excitación en los jóvenes por asistir a una fiesta; usado como plural, se aplica a un grupo de niños traviesos. Proviene de tzintli, ano, y qualo, pasivo de comer, ser comido. De esta voz contamos también con refranes populares. No le curaron el chincual, alude a la persona inquieta y que gusta de andar en fiestas. Traer el chincual o estar enchincualado se dice de quien tiene una inquietud o está muy alborotado por algo. Los derivados chincualudo y chincualuda significan “muchacho inquieto o travieso” y “mujer coqueta”. Todavía se llama chincuete en el centro y sur de México a la manta que se enredan las mujeres a manera de falda y que se ciñe con una faja en la cintura; etimológicamente significa la “falda del trasero”, de tzintli, ano, y cueitl, falda. En la sierra de Puebla se llama tzintatapahtli al pañal, de tzintli, ano, y tatapahtli, tela, o en otras regiones del centro de México, trapo, harapo, y en Molina “manta gruesa remendada”.
Por otro lado (o quizás debo decir, en la misma dirección), chintamal es un viejo vocablo para las nalgas o el trasero, pues se les considera, regocijadamente, “los tamales del culo”, de tzintli, ano, y tamalli, tamal. Todavía se conoce en muchos sitios como chintatlahua a la araña también llamada viuda negra o capulina (Latrodectus mactans), porque tiene un dibujo rojo ventral en forma de reloj de arena. De ahí que el nombre se componga de tzintli, ano, tlatlauhqui, rojo, y la partícula posesiva -hua: “la que tiene el culo rojo”. Por último, machincuepa, que es una maroma o voltereta, proviene de maitl, mano, tzintli, ano, y cuepa, voltear o dar vuelta; esto es “voltear o darle vuelta al culo”.
Estas “Notas” sobre la palabra chingar concluirán mañana
Texto del escritor, ensayista y traductor incluido en el Diccionario del náhuatl en el español de México, coordinado por el autor, que se presentará el 12 de octubre en el contexto de la Feria del Libro de la Ciudad de México
------------------------------------------------------------------------------------------------
Es interesante saber todo lo que puede significar esta palabrita tan usada, sobre todo en estos dias donde me anda llevando la chingada los colicos y una tos de perro que no quiere ceder. Creo que es una de mis palabras favoritas: Chingarrrr...

Ya no soy lo que antes eraaa

domingo, septiembre 30, 2007

2 rasguños

Será que me he dado cuenta de que mi cuerpo ya no es lo que antes era. Supongo que es normal (eso o ando deprimida post menstruación). Pero yo si he notado que ya no aguanto tantas cosas como antes. Poderme echar en el sillón todo un dia sin preocupaciones ni pendientes es mi fin de semana ideal; ¿donde quedo el gato reventado?. En los 20 años creo. En fin, para los que se sienten como yo (y no fijan demencia que sé que muchos de ustedes ya abuelean cabrón) les dejo estos consejillos para ser más sanos y sobrellevar nuestra vida o de perdis no abuelear tan seguido:

"La única manera de conservar la salud es comer lo que no quieres, beber lo que no te gusta y hacer lo que preferirías no hacer", decía Mark Twain.

Y en muchos casos puede ser cierto. Sin embargo, las universidades de Harvard y Cambridge dieron a conocer recientemente 20 consejos saludables (y algunos tips de yapa) que no sólo mejoran la calidad de vida, sino que son además fáciles de llevar a la práctica y parecen hábitos, incluso, apetecibles:

1.
Un vaso de jugo de naranja diario, al menos, para aumentar al doble o más el hierro en el cuerpo.

2. Espolvorear el café con canela (media cucharadita de canela una vez al día mantiene bajo el colesterol y estables los niveles de azúcar en la sangre).

3. Cambiar el blanco por el marrón: pan integral por pan blanco. El pan integral tiene casi 4 veces más fibra, 3 veces más zinc y casi 2 veces el hierro que tiene el pan blanco. Además, los que comen pan blanco aumentan medio centímetro por año, dicen investigadores. Conviene siempre comer las cortezas, que tienen pronylysina, lo que anima a las enzimas a combatir el cáncer del colon.

4. Masticar los vegetales por más tiempo. Esto aumenta la cantidad de químicos anticancerígenos liberados en el cuerpo, según dice el Institute of Food Research. Masticar libera sinigrina. Y cuanto menos se cocinen, mejor efecto preventivo tienen.

5. Adoptar la regla del 80%: dejar 20% de la comida que iba a ingerir en el plato... Así como evita trastornos gastrointestinales, prolonga la vida y reduce el riesgo de diabetes y ataques de corazón.

6. El futuro es la naranja, que reduce en un 30% el riesgo de cáncer de pulmón.

7. Comer colorido como el arcoiris. Si come una variedad de rojo, naranja, amarillo, verde, púrpura y blanco en frutas y vegetales, tendrán la mejor mezcla de antioxidantes, vitaminas y minerales que existe. También lo afirman en The Mirror expertos del Institute of Food Research.

8. Comer pizza. Pero elija las de masa finita con extra salsa. El Lycopene, un antioxidante de los tomates, se cree que inhibe y aun revierte el crecimiento de los tumores; y además es mejor absorbido por el cuerpo cuando los tomates están en salsa para pastas o para pizza.

9. Limpiar su cepillo de dientes. El contacto de los gérmenes en el vasito de los cepillos puede ser fatal. Los cepillos por sí mismos pueden esparcir gripes y resfríos. Habría que limpiarlos cuatro veces a la semana, sobre todo después de enfermedades, y mantenerlos separados de otros cepillos.

10. Realizar actividades que estimulen la mente y fortalezcan su memoria. Haga rompecabezas, crucigramas o aprenda un idioma, alguna habilidad nueva. Lea un libro y memorice párrafos.

11. Usar hilo dental y no masticar chicles. Una investigación dio como resultado que las personas que mastican chicle tienen más posibilidad de sufrir arteriosclerosis, pues se hacen más estrechos los vasos sanguíneos, lo cual precede a ataques del corazón. Pasarse el hilo dental puede quitarle seis años a su edad biológica porque remueve las bacterias que atacan a los dientes y al cuerpo.

12. Reír. Una buena carcajada es un mini-workout, un pequeño ejercicio físico: 100 a 200 carcajadas equivalen a 10 minutos de jogging, según el cardiólogo norteamericano William Fry. Baja el estrés y despierta células naturales de defensa y los anticuerpos.

13. No pelar con anticipación. Los vegetales o frutas deben cortarse y pelarse justo antes de que se los quiera comer. Preparar comida fresca con poca anticipación aumenta niveles de nutrientes contra el cáncer.

14. Llamar por teléfono a sus seres queridos. Un estudio de la Facultad de Medicina de Harvard halló que el 91% de las personas que no mantenían cercanía afectiva con sus seres queridos, particularmente con la madre, desarrollaban alta presión, alcoholismo o enfermedades cardíacas en edad temprana.

15. Disfrutar de una taza de té. El té común contiene menos niveles de antioxidantes que el té verde, y beber sólo una taza diaria de esta infusión disminuye el riesgo de enfermedades coronarias. Científicos israelíes también hallaron que beber té aumenta la sobrevida luego de ataques al corazón.

16. Tener una mascota. Las personas que sin animales domésticos tienen más estrés y visitan más al doctor que los otros, dicen científicos de Cambridge University. Las mascotas te hacen sentir optimista, relajado y eso baja la presión en sangre. Los perros y gatos son mejores, pero aun los peces dorados funcionan bien para esto.

17. Ponerle tomate al sándwich. Una porción de tomate por día baja el riesgo de enfermedad coronaria un 30%, según científicos de Harvard Medical School.

18. Reorganizar la nevera. Las verduras en cualquier lugar de su nevera pierden sustancias nutritivas, porque la luz artificial del equipo destruye los flavenoides que combaten el cáncer que tiene todo vegetal, según la nutricionista Maryon Stewart. Por eso es mejor usar los cajones de abajo.

19. Comer como pajarito. La semilla de girasol y las semillas de sésamo en las ensaladas y cereales son nutrientes y antioxidantes, dice el nutricionista Ian Marber. Y comer nueces entre horas reduce el riesgo de diabetes, afirman médicos de la Facultad de Harvard.

20. Por último: Hay algunos otros consejos para pasarla bien y alargar la vida:

*Comer chocolate (¡¡¡¡sí!!!!). Dos barras por semana extienden un año la vida. El amargo es fuente de hierro, magnesio y potasio.

*Volverse espiritual. Los verdaderos creyentes y aquellos que priorizan el 'ser' sobre el tener' tienen 35% más probabilidad de vivir más tiempo.

ELPAIS.com lanza 'Micrografías', un blog con fotografías realizadas a través del teléfono móvil

viernes, septiembre 28, 2007

0 rasguños

Su autor, Javier Castañeda, reta a los lectores cada día con una imagen temática para que envíen sus propias fotografías
ELPAIS.com - Madrid - 27/09/2007
ELPAIS.com publica el fotoblog 'Micrografías' realizado por el periodista Javier Castañeda, un diario con fotografías realizadas a través del teléfono móvil. Cada día el autor publicará una imagen que refleja la vida cotidiana en constante movimiento en torno a un tema y retará a los internautas a que envíen sus propias fotografías.
Como en cualquier blog, el lector puede dejar sus comentarios, pero además, puede reinterpretar los mensajes enviando sus propias micrografías. Se trata de un proyecto colaborativo y social en el que la mirada sobre la ciudad y los múltiples mensajes que los paisajes urbanos ofrecen, se construye entre todos. El autor quiere "animar a todos los micrógrafos a participar porque, probablemente, lo mejor de la vida son los pequeños detalles".
Las imágenes están tomadas con un móvil de cámara VGA (Sony-Ericsson T610 y K320i). Son retazos de realidad. Sin retocar y en bruto. Instantes de vida tal y como la ciudad los ofrece, en los que prima el mensaje sobre la calidad técnica y/o lumínica. "Porque lo mejor de la vida son los pequeños detalles", dice Javier Castañeda.
El autor explica que "Micrografías nace de un apareamiento incierto acaecido en las Islas Griegas entre micro (pequeño) y -grafía (escribir), que significa descripción, tratado, escritura o representación gráfica. El resultado ha tenido la suerte de nacer en el siglo XXI y define una nueva categoría de fotografías realizadas exclusivamente a través de teléfono móvil".
Javier Castañeda (Madrid, 1967) es licenciado en Derecho y en Periodismo, y diplomado en Estudios Avanzados en Sociedad de la Información. Actualmente reside en Barcelona. Es el director de Internet de Casa Asia y profesor asociado de Opinión Pública en la Facultad de Periodismo de la Universidad Autónoma de Barcelona. Colabora con distintos medios y semanalmente publica 'Patologías Urbanas' en La Vanguardia, cuya versión radiofónica puede escucharse en el programa 'Tal com som' de COMRàdio. Como fotógrafo debutó con su primera exposición individual "Colores de Asia" y ha participado en diversas exposiciones internacionales.
------------------------------------------------------------------------------------
Me parece que este bló tiene mucho de concepto del "Objet trouvé" que por cierto, ya he dejado algo abandonado...densé una vuelta; sí son de los que cuentan con celular con cámara tal vez se les antoje participar en este tipo de movimientos donde todo gira entorno a este adminículo de la sociedad moderna. Yo sigo prefiriendo mi camarita Sony, que ya no esta muy pro, pero siempre me acompaña.

Feliz dia del Blogger

jueves, agosto 30, 2007

0 rasguños


Hace ya algunos años que transladé mi vicio de escribir diarios reales a hacerlos virtuales. Y es que para mí escribir siempre ha sido una necesidad, tengo aproximadamente 3 libretas de esas de pastas gruesas que inicié desde la secundaria. Todo se acabó en la prepa, cuando descubrí que me daba pánico que mi madre encontrará alguno de mis diarios. Los dejé mientras me aficionaba más a leer que a escribir...y sirvio, ya que mucho tiempo después, más de una vez he escuchado que quién quieres escribir, debe leer mucho. Tiempo después descubrí que era posible retomar los diarios en un lugar que mi mamá nunca encontraría: el internet. A pesar de que he intentado enseñarle, ella siempre se niega. Ahora ya no me interesa mucho quién lea mi blog, prueba de ello es que es público. Empezé en Livejournal hace 4 años, y hace uno me mudé a blogger. Ahora me vengo enterando que desde hace tres años se instituyó el Dia del Blogger o Blogday. Obviamente como buen chunche para blóg, viene con su meme...pero creo que esa ya la hizimos, es recomendar 5 blog interesantes y nuevos. Yo me voy a limitar a felicitar a mis amigos de la miniblogosfera y a escribir datos geeks sobre los blogs:



  • Justin Hall, quien escribió desde 1994 su blog personal, mientras era estudiante de la Universidad de Swarthmore, es reconocido generalmente como uno de los primeros bloggers.


  • El término "weblog" fue acuñado por Jorn Barger el 17 de diciembre de 1997. La forma corta, "blog", fue acuñada por Peter Merholz, quien dividió la palabra weblog en la frase we blog en la barra lateral de su blog Peterme.com en abril o mayo de 1999. Rápidamente fue adoptado tanto como nombre y verbo (asumiendo "bloguear" como "editar el weblog de alguien o añadir un mensaje en el weblog de alguien").


  • Open Diary lanzado en octubre de 1998, pronto creció hasta miles de diarios online. Open Diary innovó en los comentarios de los lectores, siendo el primer blog comunitario donde los lectores podían añadir comentarios a las entradas de los blogs.


  • Brad Fitzpatrick comenzó LiveJournal en marzo de 1999.


  • Evan Williams y Meg Hourihan (Pyra Labs) lanzaron Blogger.com en agosto de 1999 (adquirido por Google en febrero de 2003)


  • Los primeros blogs estadounidenses populares aparecieron en 2001: AndrewSullivan.com de Andrew Sullivan, Politics1.com de Ron Gunzburger, Political Wire de Taegan Goddardy MyDD de Jerome Armstrong — tratando principalmente temas políticos.


  • En 2002, el amigo de Jerome Armstrong y ex-socio Markos Moulitsas Zúniga comenzó DailyKos. Con picos de hasta un millón de visitas diarias, se ha convertido en uno de los blogs con más tráfico de Internet.


  • El año 2005, se escogió la fecha del 31 de agosto, para celebrar en toda la red, el llamado "día internacional del Blog". La idea nació de un blogger (usuario de blog) israelí llamado Nir Ofir, que propuso que en esta fecha, los blogger que desarrollan bitácoras personales enviaran cinco invitaciones de cinco blogs de diferentes temáticas a cinco diferentes contactos, para que así los internautas dieran a conocer blogs que seguramente otras personas desconocían y les pudiera resultar interesantes


  • La blogger activa con más edad en la red (95 años) es Maria Amelia Lopéz
  • Los bloggers más jovenes tal vez sean estos niños colombianos de 10 y 5 años.

En fin..creo que de todos modos y sin querer, recomendé otros blogs..jajajjaa..en fin, sí encuentran más datos geeks sobre los blogs me los pasan que planeo hacer mi tesis sobre ellos. ¡Felicidades!

Blog Day 2007

Maggie Cheung

lunes, agosto 20, 2007

0 rasguños

Tssss, con la meme anterior me acordé de cuanto me gusta Maggie Cheung. Tal vez la recuerden como Ying Xiong en Heroe; pero ha tenido otros y muy variados papeles (incluyendo algunas peliculas junto a Jackie Chan):

  • Wong gok ka moon / As tears goes by (1988), ópera prima de Wong Kar-Wai
  • Irma Vep (1996), su primer participación en una obra de su ex-marido, el director francés Olivier Assayas, la típica película de "cine dentro del cine", con la escena transcurriendo en un set de filmación, junto al niño mimado de François Truffaut, Jean-Pierre Leaud.
  • Chinese Box (1997) con Jeremy Irons y Gong Li. Su primera película con mayor producción Hollywoodense aunque filmada por su compatriota Wayne Wang, ambientada en su Hong Kong natal en épocas de su devolución a China Continental.
  • Augustin, roi du Kung-fu (1999) donde compone a una doctora en París tratando con un proyecto de actor de artes marciales con miedo al contacto físico.
  • Yi jian zhong qing / Love at First Sight (2000) una taxista envuelta en una historia de amor entre chinos norteamericanos.
  • Fa yeung nin wa / Con ánimo de amar (2001), un gran film de amor imposible, su segunda labor bajo las órdenes de Wong Kar-Wai, que se transformó en el panorama ideal de su talento y sensualidad, en dúo actoral con Tony Leung, otro excelente actor chino con el cual compartió siete películas. Esta es mi favorita (de ella), esa escena bajo la lluvia, ahh, siempre me hace llorar.
  • Luego vendrían Clean (2004), una mujer con un pasado tumultuoso que lucha por recuperar a su hijo; su segundo trabajo con Assayas; y 2046 / 2046, Los secretos del amor (2004) segunda parte de Con ánimo de amar, más centrada en el protagonista masculino pero igualmente sutil y fascinante.
fuente: http://red.elaleph.com/cine/2005/10/15-maggie-cheung---con-animo-de-a.html

Les dejo unas fotos, pa´que se den un quemón (la maldita nacio en 1964... que fea es la envidia muchachas) :

Conejo Suicida

miércoles, agosto 08, 2007

5 rasguños

Vindria me paso esta pagina del Conejo Suicida, me gusto mucho; hay algunos suicidios muy geeks, aver ¿quien se los sabe todos?..jajjaa...yo creo que la mayoría, si mis amigos bloggers son muy cultos (geeks)..naaa..están regalados.

¿Cuál serie de tv?

¿cual juego?¿de que consola era?




¿Qué dia?¿cuál guerra?
¿Cuál pelicula?¿qué director?Y en esta no hay ninguna referencia...pero fue mi favorita ¿cuál es la ustedes?


Fan service

miércoles, julio 18, 2007

4 rasguños

Pues no es un video porno, pero no sé si es porque la chica es oriental o por que es un tutorial de sexo oral y otro de masturbación..pero resulta, mhhhh, turbador. ¿o no?



Comunicación

miércoles, mayo 23, 2007

0 rasguños

Simplemente no lo entiendo, me desespero con la gente de mis equipos, incluso con la gente con la que trabajo (por elección propia). En la era de la comunicación estamos incomunicados.

Pero ¡caray!, con tantas Teorias de la comunicación, los axiomas de la comunicación, la teoria de la metacomunicación, las paradojas de la comunicación sigo escuchando con mayor frecuencia de la que quisiera cosas del tipo: "yo pensé que ya sabías que tenia", "yo supusé que entendias por que me fui" "yo creí que era claro que tenia problemas" "yo supuse que sabias que tenias que imprimirlo""yo creí que como te dije nada, tú lo harías".

¡carajo! tanto se ha hablado de la interpretación de mensajes y lenguaje corporal, tanto se ha hablado de la confusión en la tranmisión de mensajes. ¡chigao! somos comunicologos, vamos a vivir de esto, estudiamos esto, convivimos con esto y...no sabemos comunicarnos, no podemos abrir la boquita para expresar en terminos claros lo que deseamos ¿para qué? si las personas que nos rodean son telépatas, ¡a huevo! con poner caras largas, todo que claro, con abstraerse uno entiende perfecto las razones. Probablemente sea yo la unica paranoica que cree que más de una persona deberia de tomar cursos de comunicación efectiva.

No entiendo con que cara decimos: es que la gente no se queja, por eso les ven la cara de pendejos. Si cuando uno se puede quejar de frente con la gente que te molesta, te quedas calladito, agachadito, ah..ya sé, es que con eso se dice todo ¿no?, ahhh..como soy pendeja, a huevo, eso significa: no estoy de acuerdo contigo, me molestan tales cosas, me preocupan estas otras...pues sí, clarisimo.

Ah, la comunicación, ¿para qué la necesitamos?¿para que sirve?.No es necesaria, nadie la utiliza, los mensajes siempre quedan ahi flotando, mal dichos, mal entendidos.

La semilla de la mala comunicación se siembra en los hijos, es un circulo vicioso, luego esos hijos crecen y no se saben comunicar. Se la viven haciendo que una cosa pase por otra, que una palabra signifique "magicamente" otra acepción diferente a la que encierra o que una expresión corporal sea entendida por obra y gracia del espiritu santo (noticia de última hora, al espiritu santo se lo comío el gato). Alimentamos nuestro "doble vinculo". Vivimos en la esquizofrenia de "no comunicarnos, comunicandonos"...

Y luego que por que los divorcios, por que el odio de los padres hacia los hijos (y viceversa), por que se acaban las amistades, por que se van al carajo los trabajos. Pues sí, adivinaron, por que no somos telepatas, no podemos (al menos yo no) leer la mente de los otros.

Comunicaos los unos con los otros antes de que sean tarde. Les dejo por sí de algo sirve una introducción a un manual de comunicación efectiva:

¿Qué es la comunicación afectiva?

Para la mayoría de la gente el grado de satisfacción o insatisfacción que experimentan en la vida depende en gran parte de la calidad de sus relaciones interpersonales. Curiosamente la norma de interacción que hemos aprendido en las sociedades derivadas de la cultura occidental obstaculiza con frecuencia la calidad de las relaciones que deseamos, relaciones basadas en la confianza, amor, respeto, preocupación, la apertura y la comprensión. Hemos aprendido a no expresar nuestros sentimientos aunque esto signifique una distorsión fundamental de nuestras motivaciones, a fingir que entendemos lo que los demás dicen, a creer que los demás no hacen un verdadero esfuerzo para comprender nuestros mensajes y a competir por la atención de la gente hasta el punto de vernos envueltos en comportamientos conflictivos .También hemos aprendido a juzgar a las personas pensando “así son ellos” y a nosotros mismos con un “así soy yo”. Esta visión nos hace perder de vista el cambio constante de la realidad, dificulta la posibilidad de influir y dejarnos influir para lograr un acercamiento razonable. Son inútiles los intentos de constituir una relación a partir de las normas de represión de sentimientos existentes, sin buscar una mayor compresión, compitiendo en vez de cooperar o queriendo adaptarse sin un deseo real de hacerlo. Debemos aprender una nueva forma de comunicación si queremos que nuestros deseos de mejorar nuestras relaciones se conviertan en algo más que un pensamiento. La tarea no es fácil; requiere gran paciencia con usted mismo mientras desecha sus viejos hábitos y aprende nuevas formas de comunicación, precisa también de gran paciencia con los otros mientras se adaptan a su nuevo comportamiento. Los hábitos que ha aprendido y las normas de interacción que ha creado a través de los años serán muy difíciles de cambiar, pero bien vale la pena el esfuerzo para lograr la calidad de las relaciones que usted desea.

Cambios sistemáticos de la conducta I

Atención y empatia del oyente: cuando estoy oyendo a alguien, mi conducta deberá ser consistente con el estado de ánimo de esa persona de modo que reflejare en mi rostro y expresión los sentimientos que observe en la conducta del que habla o en lo que exprese.

Audición activa: cuando alguien me hable, tratare de mirarlo directamente, observare su postura, expresión fácil y tono de voz, indicare con palabra que entiendo lo que dice, y si acaso me siento confundido deberé pedir explicaciones.

Audición de la persona que habla: cuando hable para alguna persona la mirare directamente. Observando su postura, expresión facial y efecto que mi mensaje causa en dicha persona.

Atención diferida: si alguien comienza a hablarme y yo no estoy en disposición de escucharlo, le explicare que me pasa, afirmando mi interés por sus preocupaciones (si realmente estoy interesado) y fijando una ocasión para atenderlo convenientemente.

Cambios sitematicos de la conducta II

Búsqueda de aclaración: cuando escuche a alguien hablar, reflexionare las palabras y frases que no me sean lo suficientemente claras.

Muestra de respeto a través del silencio: cuando escuche a alguien hablar, respetare su decisión de discutir profundamente en lo que pase, permitiendo experimentar libertad para desarrollar sus comentarios, mostrando una empatia no verbal y comprensión sin usar palabras.

Solicitud de paráfrasis: cuando este diciendo algo importante para mi, solicitare paráfrasis de mi mensaje para estar seguro de haberme hecho entender.

Gratificación de una conducta efectiva: cuando alguna persona efectué una conducta de comunicación efectiva, le agradeceré o de algún modo le demostrare mi aprecio por su conducta.

Confirmación del mensaje recibido: cuando no parafrasee, comunicare verbalmente a quien habla que su mensaje ha sido escuchado.