AVISO IMPORTANTE: ESTE GATO SE MUDA...

Hola, si es la primera vez que dan con este bló, te aviso que ya no se actualiza, pues mi nuevo sitio es ESTE.

A los que me leen cotidianamente, quiero agradecerles que lo sigan haciendo en mi nuevo sitio y que por favor actualizen el link en su blogroll. Me mudé como parte de mi constante necesidad de movimiento. Espero que les gusté mi nuevo arenero. El post de Sigur Ros, es el último en este bló, porque creo que marca un cambio importante en mí.
Al ser mi nuevo sitio un ".com", estoy bajo la mira de más ojos, por lo que para evitarle problemas a mi mecenas, no podré postear discos o libros para descargar como lo hacia aquí.
Pero ¡No se preocupen!, lo seguire haciendo en los otros blogs en los que participo. Basta con que apunten su mail en Muziek para que los discos que subimos -varias personas- para descarga, les lleguen comodamente a su correo. De igual forma, me comprometo a subir al menos un libro por semana a mi sección -muy empolvada- de Catnip,
donde tambien pueden apuntar su mail y recibir las últimas descargas en sus bandejas de entrada.

Espero que nos sigamos leyendo y muchas gracias por toda la vida que le dieron a este lugar.

Algunas cosas sobre mí...


Comunicación

miércoles, mayo 23, 2007

Simplemente no lo entiendo, me desespero con la gente de mis equipos, incluso con la gente con la que trabajo (por elección propia). En la era de la comunicación estamos incomunicados.

Pero ¡caray!, con tantas Teorias de la comunicación, los axiomas de la comunicación, la teoria de la metacomunicación, las paradojas de la comunicación sigo escuchando con mayor frecuencia de la que quisiera cosas del tipo: "yo pensé que ya sabías que tenia", "yo supusé que entendias por que me fui" "yo creí que era claro que tenia problemas" "yo supuse que sabias que tenias que imprimirlo""yo creí que como te dije nada, tú lo harías".

¡carajo! tanto se ha hablado de la interpretación de mensajes y lenguaje corporal, tanto se ha hablado de la confusión en la tranmisión de mensajes. ¡chigao! somos comunicologos, vamos a vivir de esto, estudiamos esto, convivimos con esto y...no sabemos comunicarnos, no podemos abrir la boquita para expresar en terminos claros lo que deseamos ¿para qué? si las personas que nos rodean son telépatas, ¡a huevo! con poner caras largas, todo que claro, con abstraerse uno entiende perfecto las razones. Probablemente sea yo la unica paranoica que cree que más de una persona deberia de tomar cursos de comunicación efectiva.

No entiendo con que cara decimos: es que la gente no se queja, por eso les ven la cara de pendejos. Si cuando uno se puede quejar de frente con la gente que te molesta, te quedas calladito, agachadito, ah..ya sé, es que con eso se dice todo ¿no?, ahhh..como soy pendeja, a huevo, eso significa: no estoy de acuerdo contigo, me molestan tales cosas, me preocupan estas otras...pues sí, clarisimo.

Ah, la comunicación, ¿para qué la necesitamos?¿para que sirve?.No es necesaria, nadie la utiliza, los mensajes siempre quedan ahi flotando, mal dichos, mal entendidos.

La semilla de la mala comunicación se siembra en los hijos, es un circulo vicioso, luego esos hijos crecen y no se saben comunicar. Se la viven haciendo que una cosa pase por otra, que una palabra signifique "magicamente" otra acepción diferente a la que encierra o que una expresión corporal sea entendida por obra y gracia del espiritu santo (noticia de última hora, al espiritu santo se lo comío el gato). Alimentamos nuestro "doble vinculo". Vivimos en la esquizofrenia de "no comunicarnos, comunicandonos"...

Y luego que por que los divorcios, por que el odio de los padres hacia los hijos (y viceversa), por que se acaban las amistades, por que se van al carajo los trabajos. Pues sí, adivinaron, por que no somos telepatas, no podemos (al menos yo no) leer la mente de los otros.

Comunicaos los unos con los otros antes de que sean tarde. Les dejo por sí de algo sirve una introducción a un manual de comunicación efectiva:

¿Qué es la comunicación afectiva?

Para la mayoría de la gente el grado de satisfacción o insatisfacción que experimentan en la vida depende en gran parte de la calidad de sus relaciones interpersonales. Curiosamente la norma de interacción que hemos aprendido en las sociedades derivadas de la cultura occidental obstaculiza con frecuencia la calidad de las relaciones que deseamos, relaciones basadas en la confianza, amor, respeto, preocupación, la apertura y la comprensión. Hemos aprendido a no expresar nuestros sentimientos aunque esto signifique una distorsión fundamental de nuestras motivaciones, a fingir que entendemos lo que los demás dicen, a creer que los demás no hacen un verdadero esfuerzo para comprender nuestros mensajes y a competir por la atención de la gente hasta el punto de vernos envueltos en comportamientos conflictivos .También hemos aprendido a juzgar a las personas pensando “así son ellos” y a nosotros mismos con un “así soy yo”. Esta visión nos hace perder de vista el cambio constante de la realidad, dificulta la posibilidad de influir y dejarnos influir para lograr un acercamiento razonable. Son inútiles los intentos de constituir una relación a partir de las normas de represión de sentimientos existentes, sin buscar una mayor compresión, compitiendo en vez de cooperar o queriendo adaptarse sin un deseo real de hacerlo. Debemos aprender una nueva forma de comunicación si queremos que nuestros deseos de mejorar nuestras relaciones se conviertan en algo más que un pensamiento. La tarea no es fácil; requiere gran paciencia con usted mismo mientras desecha sus viejos hábitos y aprende nuevas formas de comunicación, precisa también de gran paciencia con los otros mientras se adaptan a su nuevo comportamiento. Los hábitos que ha aprendido y las normas de interacción que ha creado a través de los años serán muy difíciles de cambiar, pero bien vale la pena el esfuerzo para lograr la calidad de las relaciones que usted desea.

Cambios sistemáticos de la conducta I

Atención y empatia del oyente: cuando estoy oyendo a alguien, mi conducta deberá ser consistente con el estado de ánimo de esa persona de modo que reflejare en mi rostro y expresión los sentimientos que observe en la conducta del que habla o en lo que exprese.

Audición activa: cuando alguien me hable, tratare de mirarlo directamente, observare su postura, expresión fácil y tono de voz, indicare con palabra que entiendo lo que dice, y si acaso me siento confundido deberé pedir explicaciones.

Audición de la persona que habla: cuando hable para alguna persona la mirare directamente. Observando su postura, expresión facial y efecto que mi mensaje causa en dicha persona.

Atención diferida: si alguien comienza a hablarme y yo no estoy en disposición de escucharlo, le explicare que me pasa, afirmando mi interés por sus preocupaciones (si realmente estoy interesado) y fijando una ocasión para atenderlo convenientemente.

Cambios sitematicos de la conducta II

Búsqueda de aclaración: cuando escuche a alguien hablar, reflexionare las palabras y frases que no me sean lo suficientemente claras.

Muestra de respeto a través del silencio: cuando escuche a alguien hablar, respetare su decisión de discutir profundamente en lo que pase, permitiendo experimentar libertad para desarrollar sus comentarios, mostrando una empatia no verbal y comprensión sin usar palabras.

Solicitud de paráfrasis: cuando este diciendo algo importante para mi, solicitare paráfrasis de mi mensaje para estar seguro de haberme hecho entender.

Gratificación de una conducta efectiva: cuando alguna persona efectué una conducta de comunicación efectiva, le agradeceré o de algún modo le demostrare mi aprecio por su conducta.

Confirmación del mensaje recibido: cuando no parafrasee, comunicare verbalmente a quien habla que su mensaje ha sido escuchado.


No hay comentarios.: